Semana 9 (19 de octubre al 23 de octubre)
APOYO Y
ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRABAJO A DISTANCIA
DIA |
HORA |
GRUPO |
GOOGLE MEET |
Martes 20 de octubre del 2020 |
14:30 pm – 15:00 pm |
2D |
meet.google.com/eak-nypf-qqs |
Jueves 22 de octubre del 2020 |
14:00 pm – 14:30 pm |
||
Viernes 23 de octubre del 2020 |
15:30 pm – 16:00 pm |
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº
18 “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO” TURNO VESPERTINO
Grado: Segundo |
Grupo: D |
Padre o Madre
de familia: |
Firma:
_____________ |
|
Tutor de Grupo: Profesora Ma. de Lourdes Iniesta Mejía |
PROFESOR: Cristina Flores Nájera |
ASIGNATURA: Matemáticas |
||
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN |
% Asignado |
% Obtenido |
INDICADORES |
ESTANDARES CURRICULARES |
Aprende en casa II |
10% |
|
Aprende en casa
II: 3 puntos más importantes que
considero de la programación de aprende
en casa de cada sesión. Asesoría en
línea: La asistencia puntual, respetar el
reglamento establecido; la participación en las sesiones permitirá aclarar
dudas y retroalimentarlas. Evaluación
continua: Se evalúa cada
una de las actividades asignadas en la semana; permitirá identificar las
áreas de oportunidad de cada alumno y poder reforzar, retroalimentar lo que
se necesita mejorar. Examen
trimestral: Se realizara un
examen con los temas vistos durante el trimestre con el fin de valorar que
aprendizajes adquirieron y que se requieren
retroalimentar con mayor profundidad. |
·
Amplia su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para
plantear y resolver problemas con distinto grado de complejidad, así como
para modelar y analizar situaciones. Valora las cualidades del pensamiento
matemático ·
Formula preguntas para resolver problemas de diversa índole. Se
informa, analiza y argumenta las soluciones que propone, y presenta
evidencias que fundamentan sus conclusiones. Reflexiona sobre sus procesos de
pensamiento, se apoya en organizadores gráficos para representarlos y evalúa
su efectividad. |
Asesoría en línea (meet) |
20% |
|
||
Evaluación continua |
40% |
|
||
Examen trimestral |
30% |
|
||
TOTAL |
100% |
|
||
Calificación
Trimestral |
_____________ |
Escuela: Secundaria “Soledad Anaya Solórzano”
No. 18 |
Grado: Segundo |
Docente: Cristina Flores Nájera |
Asignatura: Matemáticas 2 |
Grupo: D |
Ciclo Escolar: 2020-2021 |
Fecha de programación: 19 Octubre
2020 AL 23 Octubre 2020 |
Número de sesiones: 5 |
Programación: Aprende en casa |
DÍA |
ÉNFASIS |
TEMA
DE
PROGRAMACIÓN |
APRENDIZAJE
ESPERADO |
LUNES |
Obtener la expresión algebraica de
primer grado que representa la regla general de una sucesión.
|
La expresión algebraica de una
sucesión |
Verifica algebraicamente la
equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de
sucesiones |
MARTES |
Verificar la equivalencia de
expresiones algebraicas que representen la regla de una misma sucesión.
|
Equivalencia de expresiones
algebraicas de una sucesión |
|
MIERCOLES |
Explicar la equivalencia de las
distintas expresiones algebraicas cuando éstas representan la regla de una
misma sucesión.
|
¿Por qué son equivalentes? |
|
JUEVES |
Representar algebraicamente
propiedades de figuras geométricas y verificar la equivalencia de expresiones
realizando las transformaciones algebraicas.
|
Propiedades de figuras geométricas
modeladas algebraicamente |
|
VIERNES |
Formular problemas a partir de
distintas expresiones algebraicas de primer grado para modelar sucesiones o
propiedades de figuras geométricas.
|
Sucesiones, propiedades de figuras y
sus expresiones algebraicas |
INSTRUCCIÓN: El alumno vera
la programación de la semana en las televisoras 3.2 IMAGEN T.V., 20.1 S.P.R o
otra televisora que pueda ver los programas de APRENDE EN CASA, es importante
que tenga un cuaderno especifico por cada materia y reutilizar el material que
tienes del ciclo pasada para realizar cada una de tus actividad.
Material a utilizar:
·
Cuaderno
(reciclado del ciclo anterior)
·
Plumas
de preferencia Negra o azul, colores
·
Libro
·
Programas
de televisión
ACTIVIDAD A REALIZAR:
1. Anotara en su cuaderno 3
puntos importantes de cada una de las sesiones.
2. Es importante para la
realización de las actividades en el libro, ver primero toda la programación de
la semana
3. El alumno consultara su
libro en la Lección 5 de la página 52 a la 57
4. Realizara las páginas 56
y 57 en la sección de “tareas”, “crea y evalúate”
5. Aplicación del examen
trimestral día viernes 23 de octubre
5. Te recomiendo antes de
iniciar tus actividades ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=SPJwfXwwaOg
RETO DE LA SEMANA: Realiza
los siguientes ejercicios de gimnasia cerebral
Recuerda ver el siguiente
video:
https://www.youtube.com/watch?v=GWP5n7l19pc
El alumno tiene fecha límite de envío de sus actividades el
lunes 26 de Octubre a las 10:00 p.m. al correo cristina.floresn@aefcm.gob.mx para el envió de la
actividad tendrá que poner nombre del alumno con apellidos y grupo
Para el apoyo y
acompañamiento en el trabajo a distancia se tendrán las sesiones en google
meet.
Una vez recibida la
actividad y se haya revisado, por medio del correo se enviara su retroalimentación.
Si el alumno no
cuenta con computadora para enviar sus actividades estas las realizara en su libro.
RECUERDA:
Revisar el blog todos los días
Comentarios
Publicar un comentario